¿Qué es un despido colectivo y cuándo se aplica?
Un despido colectivo se produce cuando una empresa extingue varios contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en un corto periodo de tiempo. Este tipo de despido está regulado en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores y se considera como tal cuando afecta a:
- 10 trabajadores, en empresas con menos de 100 empleados.
- El 10% de la plantilla, en empresas de entre 100 y 300 empleados
- 30 trabajadores o más, en empresas de más de 300 empleados.
A diferencia de un despido individual, el despido colectivo implica la apertura de un procedimiento de negociación con los representantes legales de los trabajadores, conocido como periodo de consultas. Además, debe ser comunicado a la autoridad laboral competente, y su falta de cumplimiento puede implicar la nulidad del despido.
¿Por qué necesitas un abogado especializado en despidos colectivos?
Afrontar un despido colectivo sin asesoramiento legal puede implicar pérdidas económicas importantes y la renuncia a derechos que te corresponden por ley.
Un abogado laboralista especializado en despidos colectivos te ayudará a:
- Verificar si el procedimiento seguido por la empresa es legal.
- Reclamar la indemnización correspondiente o superior si hay irregularidades.
- Detectar errores formales que pueden convertir el despido en nulo.
- Negociar condiciones más favorables para ti (prestación por desempleo, recolocación, indemnización).
En muchas ocasiones, los trabajadores aceptan condiciones injustas por desconocimiento o presión. Nuestro equipo en Córdoba te ofrece una revisión detallada de tu caso y te acompaña en todo el proceso.

¿Qué derechos tienes como trabajador en un despido colectivo?
Como trabajador, ante un despido colectivo tienes una serie de derechos legales que deben ser respetados por la empresa. A continuación, te resumimos los principales:
Muchas empresas cometen errores en el procedimiento, lo que puede hacer que el despido se declare nulo o improcedente. Por eso, es clave contar con un abogado especializado en despidos colectivos que defienda tus derechos desde el primer momento.
Preguntas frecuentes sobre despidos colectivos
El plazo general para impugnar un despido colectivo es de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido. Es importante actuar cuanto antes para no perder el derecho a reclamar.
Sí, es legal que te incluyan, pero la empresa debe justificar correctamente las causas del despido. Si se detecta que tu situación de baja ha influido en la decisión, podrías reclamar por despido nulo o discriminatorio.
Puedes reclamar una indemnización mayor si se demuestra que la cantidad ofrecida no se ajusta a la ley o que el procedimiento no fue correcto. Un abogado puede ayudarte a calcular lo que realmente te corresponde.
Si la empresa no respeta el periodo de consultas o no informa correctamente a los trabajadores, el despido colectivo podría ser declarado nulo. Esto obliga a readmitir a los trabajadores afectados con salarios de tramitación.
Sí, aunque hayas firmado el finiquito o los documentos del despido, puedes reclamar dentro del plazo legal si se han vulnerado tus derechos. La firma no siempre implica conformidad total.